

¡EL RESPIRE TEAM EN ACCIÓN!
Te invitamos a que conozcas todos los procesos por los que hemos pasado durante dos años, e igualmente a que conozcas a cada una de las personas y colectivos con los que hemos tenido el placer de trabajar.
Cada uno de estos están llenos de arte, parche creativo, ideas, amigxs, propuestas, proyectos, alianzas y en general muchos detalles que merecen ser compartidos.
Festival Rock N´ Sex

Aquí empezó todo! En el año 2020 tuvimos la oportunidad de producir y dirigir la quinta versión de ROCK N´ SEX festival.
La profe Camila Salazar confió en nosotros para poder presentar su festival de forma virtual debido a la pandemia.
Las bandas participantes grabaron desde sus casas creando videos instrumentales de sus canciones, mientras nosotros realizamos un varieté de circo audiovisual al cual llamamos "el museo del arte". Aquí invitamos a bailarinas, actores y artistas circenses para crear está plaza audiovisual que conducía al festival e invitaba al espectador a entrar en una historia mientras transcurría la transmisión del festival.




Directora y creadora del festival: Camila Salazar - La profe
Dirección, Producción y Edición: Respire Producciones
Dirección de fotografía: Sebastián Díaz y Álvaro Cogollos - Madriguera Films y Angelo Lucco.
Fotos: Camila Tejada
Reparto: Aria Guevara, Laura Malagón, Lina Sierra, Camila Tejada, Camila Jaimes, Juan Esteban Amaya , Santiago Pinto, Mateo Gutiérrez.
El sueño de la vida
Esta obra del 2021 dirigida por Jorge Hugo Marín nos dio la posibilidad de participar, ya que uno de sus actores Miguel Gonzáles nos invita a hacer parte pero esta vez desde la asistencia de arte. Allí tuvimos la posibilidad de aprender el trabajo que hay en la preproducción de la utilería para que sea óptima al llegar la función.
Resolver y experimentar en las diferentes áreas de la producción ha nutrido nuestra experiencia como productora desde el 2020.





Elenco: Alejandro Aguilar, Cristian Galvis, Ella Becerra, Jairo Camargo, Jennifer Ortiz, Miguel González, Patricia Tamayo, Saeed Pezeskhi, Wilson García.
Dirección y Adaptación: Jorge Hugo Marín
Autor: federico García Lorca
Asistente de Dirección: Jennifer Ortiz Castro
Preparador Físico: Saeed Pezeshki
Jefe técnico La Maldita Vanidad: Juan David Rodríguez
Música Original y Diseño Sonoro: Juan David Cataño
Diseño de Iluminación: Camilo Duarte
Diseño de Arte: Miguel González
Asistentes de Arte: María Camila Jaimes, Mateo Gutiérrez.
Diseño de Vestuario: María Camila Mejía Gómez
Escenografía: Miguel González y María Camila Mejía
Fotografía: Nicolás Williamson
Diseño y Confección de Apliques en Plástico: Rich Leandro
Equipo de Apoyo: Edgar Rodríguez, María Paula Rodríguez, Michael Ortega, Paula Avendaño.
Agradecimientos Especiales: Angélica Prieto, Julián Zuluaga y Teatro Mayor.
Coproducción Maldita Vanidad Teatro y Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

¿ Y si hamlet fuera ellx?
En el 2021 Manuel Orjuela como Sr. M coproduce junto al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo una obra llamada “¿Y si Hamlet fuera Ellx?” Tuvimos la oportunidad de hacer parte del proceso creativo documentando lo más importante de cada ensayo así como la función en el Teatro Mayor.




Dirección y adaptación: Manuel Orjuela
Asistente de dirección e investigación: Paula Romero
Producción: Giovanni Piragua
Composición musical: Mateo Molano Bravo
Dirección de arte y diseño Gráfico: Mateo Rueda
Diseño de vestuario: Carla Zamora
Iluminación: Giulia Ducci
Asistente de producción: Sabina Orjuela
Realización audiovisual: Resplire Producciones
Jefe de comunicaciones: Ann Lane
Reparto: Ella Becerra, Erik Rodriguez,Ana Nieto de Gamboa, Saeed Pezeshki, Hector Sanchez, Xiomara Galeano.
Funciones 25 y 26 Junio del 2021.
Coproducción Teatro Mayor - Iberescena - Sr. M

Temporada de teatro "Mirada Paralela"
La Maldita Vanidad Teatro nos abrió sus puertas para grabar la temporada de Mirada Paralela 2021: “Esta cuarta edición busca crear un homenaje a la vida y obra de la autora Agatha Christie siendo una de las autoras universales más leídas en el mundo y destacando su carrera artística en las áreas de dramaturgia, novela, cuento y cine” La maldita vanidad
Esta temporada es parte del Programa de apoyos concertados de la Alcaldía de Bogotá y del Ministerio de Cultura.
Producción general: Martha Lucía Leal
Curaduría: Jorge Hugo Marín
Jefe de comunicaciones: Angélica Prieto
Diseño gráfico: Nicolas Williamson
Producción técnica: Juan David Rodriguéz
Administración: Monica p. Agámez




Olvido
Dirección: Jimmy Rangel
Producción: Juan Cataño
Sonido: Juan Gallego
Iluminación: Giulia Ducci
Reparto: Jimmy Rangel y Melissa Alvarez
El pez en la Trama
Dirección: Catalina del Castillo
Producción: Candelaria Torres
Iluminación: Claudia Tobon
Reparto: Elena Peña García
The Lost Trace
Dirección: Felipe Ortiz
Asistencia de dirección: Viviane Eggers
Producción/escenografía/vestuario: The Hook
Música: Javier Ojeda
Reparto: Felipe Ortiz y Viviane Eggers
11 Días
Dirección: Juanita Delgado
Asistencia de dirección y producción: Eugenia Montoya
Dirección sonora: Juanita Delgado y Daniela Estefan
Reparto: Valentina Blanco, Paula Romero, Margareth Arias, Juanita Delgado y Eugenia Montoya
Cuentos de nunca contar
Laura Rengifo y Colectivo Casa Común nos invitan a realizar un videoclip musical con la canción “Cuentos de nunca contar” Realizamos todo el contacto de equipo y el cronograma para grabar. Conseguimos locación y junto con Madriguera Films estuvimos listos y grabamos en Junio del 2021.





Dirección: Hernando cruz
Producción: Respire Producciones
Dirección de fotografía: Sebastián Díaz y Álvaro Cogollos - Madriguera Films
Música Original: Luz Marina Posada
Cantante: Laura Rengifo
Ejecutantes: Juan Esteban Amaya y Juan David Barreto
Guitarrista: Danilo Niño
Coreografía: Juan Esteban Amaya
Edición y Montaje: Respire Producciones
Semana del autocuidado
Este proyecto fue creado, dirigido y producido por Respire Producciones, ya que durante la pandemia encontramos que en la gente había una necesidad por recuperar la colectividad e igualmente por el cuidado de si mismos en todos los sentido. Por esto, realizamos talleres durante 6 días seguidos en donde le dedicábamos dos horas del día a cada uno y se hacía énfasis en algún tipo de cuidado que las personas pudiesen tener con ellos mismos.
Este proyecto fue apoyado por Espacio 64, el cual nos abrió sus puertas durante esta semana de talleres.





Dirección y producción: Respire Producciones
Dirección de los talleres:
Danza: Jose Luis Cuesta
Acroyoga: Laura Malagón
Entrenamiento físico: Natalia Martínez
Musicoterapia: Juan Pablo Camacho
Salud mental: Valentina Bello
Agradecimientos: Laura Malagón y Espacio 64

La cuenta
Este proyecto fue la creación de 3 filminutos que se complementaban entre sí, en donde la trama ocurría en un bar en el purgatorio por donde pasaban tres hombres de distintas edades definiendo lo que pasaría con sus almas después de morir. Este fue dirigido por Madriguera Films y donde nosotros apoyamos en la logística y la dirección de arte.
Dirección: Madriguera Films
Producción: Lía Mora
Dirección de arte: Respire Producciones
Reparto: Valeria Lizarralde, Mateo Gutiérrez, Federico Vela
Agradecimientos: Down Mexican Way




Registro teatral Naieté C.A
FUERON TRES
Naieté compañía artística se presentó en el Teatro taller de Colombia el 10 y 11 de septiembre del 2021 y confió en nosotros para grabar su obra “fueron tres”.
"Una historia de amor, de traición, un viaje de acusación y muerte" Naieté compañía.
Escrito y dirigido por: Sergio Castillo
Asistencia de dirección y producción: Leonardo Useche
Dirección coreográfica: Daniel Ortíz
Dirección musical: Felipe Polania
Dieseño de Escenografía: Casandra Hernández
Diseño de vestuario: Andrea Atuesta
Reparto: Leonardo Useche, Daniel Ortíz, Nicolás Almanza, Sergio Castillo, Gabriela Arévalo y Daniela Ampudia.










RAZÓN BLINDADA
Es el segundo registro realizado para Naieté Compañía artística!
“Yo estoy aquí porque usted está aquí, mañana cuando ya no seamos los de ahora, tal vez recordemos estos momentos como los únicos momentos en que no nos sentimos solos."
RAZÓN BLINDADA es una coproducción de Naieté Compañía Artística y Grupo Móvil. 1 y 2 de octubre del 2021 a las 7:30 pm en el teatro La sala.
Reparto: Liliana Montaña y Leonardo Ucehce.
Dramaturgia: Arístides Vargas
Dirección: Liliana Montaña

Acalantos del Magdalena
El colectivo Casa Común realizó esta obra de la mano de Elena Sterenberg y fue presentada en La gata cirko en septiembre del 2021. Este fue un procesó que surgió tiempo después gracias a un primer acercamiento del proyecto anterior en donde realizamos un videoclip llamado "El cuento de nunca contar". Esto fue inspirado también en los mitos sobre el río Magdalena que atraviesa por Colombia.
En esta ocasión nos invitaron a documentar por medio de video y fotos esta obra de teatro interdisciplinar que se presentó en el teatro La Gata Cirko



Describe your image

Guión: Elena Sterenberg y Laura Rengifo.
Arreglos musicales y vocales: Santiago Rengifo y Laura Rengifo.
Directoral musical: Laura Rengifo.
Coreografía: Juan Esteban Amaya.
Dramaturgia y Dirección general: Elena Sterenberg.
Asistente de Dramaturgia y Entrenamiento Actoral: Hernando Cruz.
Ambientes Sonoros y Grabación Musical: Santiago Rengifo.
Composición Musical: Luz Marina Posada.
Producida por: Colectivo Casa Común
con Laura Rengifo y Juan Esteban Amaya
Registro audiovisual y edición: Respire producciones.
Reparto:
Magdalena: Laura Rengifo.
Muerte: Felipe López.
Mohán: Juan Esteban Amaya.
Silbón: Felipe Cortés.
Madremonte: Luz Daniela Linares.
Llorona: Carolina Cardozo.
Patasola: Martha Montaño.
N.N./Niñas: Maria Alejandra Forero, Daniela Flautero, Viviana Jordán.
Colloquium
Improppies es un gran grupo de jóvenes improvisadores quienes depositaron su confianza en nosotros para la realización del registro audiovisual de “Colloquium” un formato de improvisación teatral creado y dirigido por ellos mismos. Este proyecto se presentó en abril del 2022.





Improvisadores: Gabriela Galindo, Nicolás Poveda, Sebastián Carmona
Improvisadores invitados:Daniel Guerrero, Laura Pérez
Músico invitado: Santiago Pinto
Producción general: Juanita Millán
Asistencia de producción: Sofía Tenjo
Iluminación: Estefanía Rondón, diseño y ejecución iluminación
Maquillaje: Mariana Millán
Registro audiovisual: Respire Producciones
Fotografía: Camila Tejada
Coproducción y locación: Teatro La Sala

Dirección: Naieté C.A
Producción: Naieté C.A
Documentación y registro: Respire Producciones
Lugar: Soatá-Boyacá




Ruptura Temporal
Esta fue la segunda edición del proyecto Ruptura temporal dirigido por Naieté C.A, en donde realizaban una convocatoria para artistas jóvenes que viajaban a una casa en Soatá, Boyacá para hacer arte juntos durante dos semanas por medio de talleres, laboratorios, conversatorios y claramente la convivencia.
En esta ocasión nosotros acompañamos este proyecto desde el principio hasta el final, en donde convivimos durante esta semana con cada uno de los presentes e igualmente documentamos cada momento que ocurría para así realizar un documental con el resultado de todo este proceso.
Videodanza
"Querida Violeta"
Este fue un proyecto creado por Camila Jaimes, en donde participamos en la producción y grabación de este resultado. Esta videodanza fue una inspiración que nació por una lucha constante hacia la no-violencia contra la mujer e igualmente la pregunta por las huellas que quedan en el cuerpo después de actos de abuso y violencia en un cuerpo femenino.





Dirección: Camila Jaimes
Coreografía e interpretación: Camila Jaimes
Producción: Respire Producciones
Cámara: Mateo Gutiérrez
Colaboración: Humberto Canessa
Agradecimientos: Teatro de Garaje





Encuentros de la piedra al barro
Fundación Dancewa en cabeza de Camila Tejada nos invitó a realizar el video memoria de “encuentros de la piedra al barro” el cual acompañamos desde sus ensayos hasta su función el 26 de Marzo del 2022:
“Es una experiencia cultural que se realiza de la mano con siete colectivos de diversas disciplinas artísticas que residen y/o trabajan en la localidad de Puente Aranda en Bogotá, Colombia. A partir de esta premisa, grupos, artistas y creativos, nos hemos juntado con la intención de reconocer el potencial simbólico de la localidad desde la reconstrucción e interpretación de parte de los relatos de nuestro territorio, movilizados a partir del reconocimiento del carácter e identidad de lo propio, de “Lo industrial”. De esta manera, la experiencia se compone de un circuito que recorrerá varios lugares de este sector donde lo industrial y residencial conviven, sumergiéndonos en la historia de Puente Aranda y las dinámicas del territorio, a partir de la puesta en valor desde el lenguaje de la danza, el teatro y el cine; de los relatos ocultos y profundos que dan forma y vida a la localidad.
Todo esto articulado a través de tres (3) puestas en escena en espacios no convencionales:
➡️ Casetas de la 38.
➡️ Fábrica de la 66.
➡️ Casa-restaurante Orquídea de la 13.
➡️ Una instalación que recoge las anécdotas del encuentro
Centro periferias
Este es un proyecto creado y dirigido por el colectivo Entrenamiento Camaleón, en donde se pretende evidenciar el arte que existe en las periferias de Bogotá, en este caso en las localidades de Suba, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe y Bosa. Esto lo realizan por medio de un recorrido hacia el lugar en donde están ubicados cada uno de los colectivos de estas zonas y allí estos mismo realizan un taller para las personas que quieran asistir.
Durante los meses de Agosto y Septiembre del 2022 se desarrolló este proyecto y nosotros nos encargamos de acompañar este proceso en cada uno de sus momentos e igualmente registrarlos en video para así tener como resultado final un video documental de 20 minutos.





Dirección y producción: Entrenamiento Camaleón
Documentación y registro: Respire Producciones
Colectivos participantes:
Suba: Ecdysis Animation
Rafael Uribe Uribe: Soul Strong Crew
Puente Aranda: Entrenamiento Camaleón
Bosa: Power Wine
Nuestros aliados
Agradecemos a cada una de las personas y colectivos que han trabajado con nosotros durante estos dos años.
¡Gracias a ustedes y su confianza nosotros crecemos cada vez más!

Rock N' Sex

Entrenamiento Camaleón

La Maldita Vanidad Teatro

Sr. M

Casa Común

Madriguera Films

Naieté Compañía Artística

Improppies

Espacio 64
